¿Estás interesado en darle forma jurídica a tu idea o emprendimiento? ¡Te felicitamos! Además, queremos ofrecerte orientación y acompañamiento, en cuanto a los requisitos que debes cumplir para constituir legalmente una empresa en la actualidad.
Establecer formalmente una empresa puede sonar como algo engorroso o tedioso, que solo las personas adineradas pueden ejecutar. Pero es falso, cada día nuevos empresarios están formalizando y convirtiendo sus emprendimientos creativos en exitosas compañías en Colombia. Eso sí, tomando en consideración cada uno de los aspectos legales vigentes para la creación de empresas en nuestro país.
En primer lugar, es importante definir el sector en el cual vas a desempeñar actividades. Así mismo, definir el capital social con el cual vas a arrancar. También te recomendamos tener constancia del paso a paso de los requisitos para comenzar a funcionar legalmente.
Una vez tengas las ideas claras, para que vaya tu compañía en la dirección correcta, debes:
1. Definir el nombre o razón social de la empresa. Tienes que verificar la disponibilidad a través del Registro Único Empresarial en la Cámara de Comercio.
2. Elegir la forma jurídica que más se adapte a tus características o necesidades. Puede ser compañía anónima, sociedad de responsabilidad limitada, entre otras.
Estas son las más comunes en Colombia:
3. Definir qué tipo de organización o actividad económica vas a desarrollar, por medio del código CIIU el cual puedes encontrar en la Cámara de Comercio.
4. Establecer los estatutos de la empresa, con los roles de los socios y miembros de esta. Para ello, se recomienda el apoyo o asesoría de un abogado outsourcing.
5. Diligenciar el Registro Único Tributario (RUT) ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y con el certificado de PRE-RUT tramitar el Número de Información Tributaria (NIT).
6. Dian Pre-RUT y el nombre registrado, tramitar la apertura de una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Una vez se tenga la cuenta, se debe solicitar el RUT definitivo en las oficinas de la DIAN.
7. Realizar la presentación del RUT, así como la inscripción de los libros de la empresa en la Cámara de Comercio para que quede constituida legalmente y poder recibir los beneficios tributarios. Para ello, puedes apoyarte en un contador.
8. Obtener el Certificado de Uso del Suelo, que se tramita en la oficina de Urbanismo o Planificación Municipal de la ciudad donde estará establecida la compañía.
9. Obtener el Certificado de Seguridad, al cumplir con los requisitos implementados por las autoridades competentes a través de los bomberos o funcionarios autorizados.
10. Inscribir la compañía junto a los trabajadores en el Sistema de Seguridad Social. Esto permitirá que la empresa garantice a su personal una cobertura contra accidentes, invalidez o problemas de salud que surjan durante el ejercicio de sus actividades.
La constitución de una empresa lleva su tiempo. Algunos trámites pueden tomar de uno a dos días en realizarse, otros, hasta 15 días.
Una vez cumplas con todos los requisitos legales, tendrás lista tu empresa, legalmente constituida en Colombia y podrás comenzar a funcionar sin problema. Deseamos que tengas éxito.
11. Contratación de un outsourcing de empleo. Al contratar el servicio de outsourcing de empleo, al ser una empresa nueva, podrás tener apoyo en el tema de reclutamiento, estudio de seguridad, vinculaciones laborales, nóminas, pagos e impuestos, apoyo logístico en temas de seguros, oficina, etc. Las empresas que cuentan con el apoyo de un outsourcing de empleo disminuyen significativamente tus gastos.
SAN JOSÉ
COSTA RICA
Creada por Sepapublicidad.com / Copyright 2020 Solutions & Payroll / Política de tratamiento de datos / Aviso de privacidad
Agencia digital